
2274
alumnos
859
Becas internas
732
Becas mineduc

Conoce la lista de seleccionados
Haz tu postulación en 4 pasos
Paso 1 - Simula tu carrera
Paso 2 - Completa el Formulario de postulación
Para hacer tu postulación oficial, desbes completar el siguiente formulario, que se abrirá en una segunda pestaña. No olvides volver a esta págian para continuar con el paso 3
Paso 3 - Perfil Académico
Ahora que has completado el formulario, oficialmente ya comenzó tu postulación. Nuestro equipo está revisando tu postulación y te enviará un correo entre 24 a 48 horas con las intrucciones para completar tu perfil académico, para lo que se te podría pedir:
- Perfil del Postulante
- Pre-entrevista
- Examen de admisión online especial para Psicología, Pedagogía en Música o Teología
- Documentación
Paso 4 - Documentación y entrevista
Como paso final, te enviaremos un correo con la fecha y hora de tu entrevista personal, donde necesitamos entregues la documentación oficial de tu postulación de acuerdo a tu mecanismo de postulación. Esta documentación debe ser original o legalizada ante notario.
Los metodos de admisión a pregrado son 4 y cada uno necesita una documentación especial
- Nacionales: Todos aquellos alumnos Chilenos, egresados de 4to medio que no han cursado una carrera universitaria con anteriorirdad. ver documentación
- Extranjeros: Todos aquellos alumnos que han completado su educacion secundaría fuera de Chile. ver documentación
- Título Previo: Todos aquellos alumnos que ya han completado una carrera de pregrado y desean estudiar una nueva carrera. ver documentación
- Traslado: Todos aquellos alumnos que cursaban una carrera en otra casa de estudios y que ahora desean continuar o estudiar una nueva carrera en la UNACH. ver documentación
Las carreras de Pedagogía, los años 2020 al 2022, se exigirá que los postulantes cumplan alguno de estos criterios:
1) Haber rendido la prueba de selección universitaria (PSU), y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias de Lenguaje y Matemática (es decir, obtener un puntaje promedio mínimo aproximado de 500 puntos)
2) Tener un promedio de notas de la educación media (NEM), dentro del 30% superior del ranking de notas de su establecimiento educacional, según el reglamento respectivo.
3) Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la prueba de selección universitaria.
Documentación requerida
Puntaje en Prueba de Transición o PSU
Licencia de enseñanza Media (original o legalizada)
Concentración de notas Enseñanza Media (original o legalizada)
Certificado de nacimiento
Certificado de antecedentes
IMPORTANTE
Esta documentación se debe entregar antes de realizar la Entrevista personal.
Los postulantes, que así lo deseen, podrán hacer llegar su documentación vía:
- CHILEXPRESS: a, Admisión, Universidad Adventista de Chile, Chillán.
- CORREOS DE CHILE, (correo certificado): a, Dirección de Registros Académicos y Admisión, Universidad Adventista de Chile, Casilla 7-D, Chillán; indicando nombre del postulante, rut y carrera a la cual postulan.
Documentación requerida
Fotocopia Pasaporte o DNI
Certificado de Nacimiento
Licencia de Secundaria
Certificado de Antecedentes Penales
Concentración de Notas Secundaria, con nota promedio final.
Nota: se requiere apostilla
La apostilla es una certificación única que simplifica la actual cadena de legalizaciones de documentos públicos extranjeros, modificando la forma de acreditar su autenticidad mediante un trámite único.
Los documentos emitidos para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla, que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio, sin necesidad de otro tipo de certificación. (Para saber si tu país forma parte del Convenio de la Apostilla, debes consultar en las oficinas de Relaciones Exteriores respectiva)
Los países, que no son miembros del Convenio de la Apostilla, deberán legalizar y visar los documentos requeridos en el Consulado Chileno respectivo.
Nota especial para postulantes a pedagogías
Para los postulantes extranjeros que deseen estudiar cualquier pedagogía en la UnACh, deben presentar un documento de su Establecimiento Educacional de origen donde cursaron Estudios Secundaria o Enseñanza Media, que indique su ubicación de egreso en relación a los estudiantes de su promoción. Debe estar dentro del 30% superior de notas en relación al total de alumnos egresados, de lo contrario no podrá ingresar a carreras del área de la educación.
Modelo de Certificado de Ubicación de Egreso de Enseñanza Media o Equivalente.
IMPORTANTE
Esta documentación se debe entregar antes de realizar la Entrevista personal.
Los postulantes, que así lo deseen, podrán hacer llegar su documentación vía:
- CHILEXPRESS: a, Admisión, Universidad Adventista de Chile, Chillán.
- CORREOS DE CHILE, (correo certificado): a, Dirección de Registros Académicos y Admisión, Universidad Adventista de Chile, Casilla 7-D, Chillán; indicando nombre del postulante, rut y carrera a la cual postulan.
Documentación requerida
Licencia de Enseñanza Media (original o legalizada).
Concentración de Notas de Enseñanza Media (original o legalizada)
Certificado de Alumno Regular Universidad de Origen
Certificado de No Impedimento Académico por parte de Universidad de Origen
Concentraciones de Notas, aprobadas y reprobadas, de Universidad de Origen
Certificado de Nacimiento
Certificado de Antecedentes
Fotocopia de Carné de Identidad
IMPORTANTE
Esta documentación se debe entregar antes de realizar la Entrevista personal.
Los postulantes, que así lo deseen, podrán hacer llegar su documentación vía:
- CHILEXPRESS: a, Admisión, Universidad Adventista de Chile, Chillán.
- CORREOS DE CHILE, (correo certificado): a, Dirección de Registros Académicos y Admisión, Universidad Adventista de Chile, Casilla 7-D, Chillán; indicando nombre del postulante, rut y carrera a la cual postulan.
Documentación requerida
Título Profesional (original o legalizado).
Concentración de Notas de Carrera de Origen (original o legalizada).
Certificado de Nacimiento.
Certificado de Antecedentes.
Licencia Enseñanza Media
Concentración de Notas Enseñanza Media
Fotocopia de Carné de Identidad.
Nota: Convalidación de asignaturas
En caso de optar a convalidación de asignaturas posterior a su admisión debe entregar “Programas originales de Estudios de Asignaturas a convalidar”
En el caso de extranjeros que deseen ingresar, por esta vía, los documentos deberán venir Apostillados
La apostilla es una certificación única que simplifica la actual cadena de legalizaciones de documentos públicos extranjeros, modificando la forma de acreditar su autenticidad mediante un trámite único.
Los documentos emitidos para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla, que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio, sin necesidad de otro tipo de certificación. (Para saber si tu país forma parte del Convenio de la Apostilla, debes consultar en las oficinas de Relaciones Exteriores respectiva)
Los países, que no son miembros del Convenio de la Apostilla, deberán legalizar y visar los documentos requeridos en el Consulado Chileno respectivo.
Nota especial para postulantes a pedagogías
Las carreras de Pedagogía, los años 2020 al 2022, se exigirá que los postulantes cumplan alguno de estos criterios:
1) Haber rendido la prueba de selección universitaria (PSU), y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias de Lenguaje y Matemática (es decir, obtener un puntaje promedio mínimo aproximado de 500 puntos)
2) Tener un promedio de notas de la educación media (NEM), dentro del 30% superior del ranking de notas de su establecimiento educacional, según el reglamento respectivo.
3) Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la prueba de selección universitaria.
IMPORTANTE
Para hacer efectiva la postulación, deberá ser entregada la totalidad de la documentación requerida, sin excepción.
Esta documentación se debe entregar antes de realizar la Entrevista personal.
Los postulantes, que así lo deseen, podrán hacer llegar su documentación vía:
- CHILEXPRESS: a, Admisión, Universidad Adventista de Chile, Chillán.
- CORREOS DE CHILE, (correo certificado): a, Dirección de Registros Académicos y Admisión, Universidad Adventista de Chile, Casilla 7-D, Chillán; indicando nombre del postulante, rut y carrera a la cual postulan.

Conoce Nuestra revista Admisión 2021
y descubre todo sobre la UNACH

23
Noviembre
Pre-matricúlate solo con tu NEM, hasta el 11 de diciembre *Ver requisitos
12
ENERO
Resultados postulaciones carreras de: Enfermería, Obstetricia, Psicología, Teología
13
ENERO
Desde el 13 al 15 de enero se abren matrículas para: Enfermería, Obstetricia, Psicología, Teología
11
FEBRERO
Publicación de resultados de Prueba de Transición (DEMRE)
11 -17
FEBRERO
Período de admisión y matrícula para las pedagogías
15
FEBRERO
Publicación de resultados
16-17
FEBRERO
Período de matrícula
Válido solo para las carreras de: Trabajo Social, TNSE, Nutrición, Terapia Ocupacional, Agronomía, Contador Auditor, Ingeniería Civil en Informática, Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Comercial.
La pre-matrícula es un proceso que te permite matricularte anticipadamente en la UNACH solo con el NEM, el unico requisito es dar la PT o PSU (sin importar tu resultado).
La matrícula se confirma con la entrega (envío) de Licencia y Concentración de notas Enseñanza Media, además de Contrato de prestación de Servicios Educacionales y Pagare Notariados.