Becas Internas
Beca Convenio con Empresas o Instituciones
Leer →
Beca Egresados de Colegios Adventistas
Leer →
Beca Excelencia Académica
Leer →
Beca Excelencia Académica de Enseñanza Media
Leer →
Beca Formativa Institucional
Leer →
Beca Promotor
Leer →
Beca Puntaje PAES
Leer →
Beca Segundo y Tercer Hermano
Leer →
Becas Mineduc
Beca de Articulación
Leer →
Beca Excelencia Académica
Leer →
Beca Excelencia Técnica
Leer →
Beca Juan Gómez Millas
Leer →
Beca Juan Gómez Millas para Estudiantes Extranjeros
Leer →
Beca para hijas e hijos de profesionales de la educación
Leer →
Beca Nuevo Milenio
Leer →
Créditos
Crédito con Garantía Estatal
Leer →
Beca Convenio con empresas o instituciones
Beneficio otorgado a funcionarios de empresas o instituciones, hijos dependientes de funcionarios (carga familiar) o cónyuge, que hayan firmado convenios de colaboración u otros con la UNACH.
Beneficios
Consiste en una beca correspondiente hasta un 10% del arancel de estudios.
Requisitos
- Mantener convenio vigente UNACH-Empresa.
- Presentar un certificado que acredite continuidad laboral del apoderado(a) en la empresa en convenio con la UNACH válido para el año en que estudia.
- Presentar el certificado de nacimiento del alumno con el nombre de sus padres, acreditando que el funcionario de la empresa es uno de los padres del alumno, cuando corresponda. Reglamento de Becas y Beneficios para el Estudiante de Pregrado
- Presentar certificado de matrimonio, cuando corresponda.
- Acreditar dependencia económica del mismo núcleo familiar.
- Acreditar carga familiar.
- Acreditar la cuenta al día. La cuenta se considerará al día con un máximo de una mensualidad pendiente, ya sea de arancel o de residencia.
Beca Egresados de los Colegios Adventistas
Beneficio otorgado a alumnos egresados de la red de colegios adventistas.
Beneficio
Consiste en una beca de hasta un 10% del arancel de estudios para cubrir la colegiatura del primer año de su carrera.
Requisitos
Haber egresado de un colegio adventista el año inmediatamente anterior a su primera matrícula en la UNACH.
Presentar una carta de recomendación de una autoridad competente del colegio de procedencia que acredite afinidad con los principios y estilo de vida con el colegio.
Acreditar que estudió al menos los dos últimos años del nivel secundario en algún colegio adventista.
Compatibilidad
Este beneficio no es compatible con la beca excelencia académica Enseñanza Media. No aplicará a reembolsos eventuales por retiro del alumno.
Beca Excelencia Académica
Beca que se otorgará a los alumnos desde el segundo año de estudios con destacado rendimiento académico, en cualquiera de las carreras de pregrado que imparta la UNACH.
Beneficio
Consiste en un aporte porcentual del arancel desde un 10% hasta un 20%, según la siguiente tabla de distribución:
- 84.5 – 90,4: hasta 10%
- 90.5 – 95,4: hasta 15%
- 95.5 – 100: hasta 20%
Requisitos
- Tener un promedio de notas de todos los años cursados hasta el momento de la postulación igual o superior a 84.5.
- Haber aprobado todas las asignaturas durante los dos últimos semestres precedentes a la postulación sin abandono de asignaturas.
- Mantener una conducta en armonía con las normas de la UNACH, según el Reglamento de Ética y Disciplina y el Reglamento del Estudiante Residente, acreditada por el Preceptor y/o el Director de Carrera.
- Mantener la cuenta al día. La cuenta se considerará al día con un máximo de una mensualidad pendiente, ya sea de arancel o de residencia.
- Esta beca es compatible con otros beneficios otorgados por la UNACH. No aplicará a reembolsos eventuales por retiro del alumno.
Beca Excelencia Académica de Enseñanza Media
Beneficio otorgado a postulantes egresados de instituciones de la red de colegios adventistas del país que hayan obtenido un promedio destacado en su egreso.
Beneficio
Consiste en una beca correspondiente hasta un 30% en el arancel de estudios.
Requisitos
- Presentar certificado que acredite haber obtenido un promedio de egreso de Enseñanza Media igual o superior a 6,5, promediados los 4 años de estudio.
- Haber estudiado a lo menos los dos últimos años en un colegio adventista.
- Presentar concentración de notas.
- Haber egresado de un colegio adventista en el año inmediatamente anterior al ingreso a la UNACH.
Importante: Esta beca es excluyente para los beneficios de la Beca PSU y egresados de colegios adventistas.
Beca Formativa Institucional
Beca orientada a alumnos que sean miembros activos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Beneficio
Aporte correspondiente hasta un 20% de cada una de las cuotas pactadas del arancel anual de estudios, aplicable a todas las carreras de pregrado durante un año lectivo.
Requisitos
- Ser miembro regular de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, habiendo sido bautizado al menos seis meses antes de la postulación a la beca.
- Ser alumno residente de la UNACH (vivir en las residencias estudiantiles).
- Presentar carta de recomendación de la iglesia de procedencia con formato entregado en la secretaría de la VDRE.
- Los alumnos de primer año deberán presentar una carta de membresía extendida por la autoridad de la iglesia de procedencia.
- Los alumnos que postulen nuevamente a esta beca deberán acreditar participación activa en la iglesia adventista a la cual asisten durante el año lectivo y además una declaración de mantención de principios de estilo de vida extendida por el Director de la Carrera y/o Preceptor en caso de que corresponda.
- Mantener un estilo de vida coherente con los principios y normas de la UNACH, tal como aparecen en el Reglamento de Ética y Disciplina Universitaria y el Reglamento del Estudiante Residente.
- Acreditar asistencia mínima correspondiente al 70% de los cultos y/o actividades espirituales y formativas, de acuerdo con el Reglamento del Estudiante Residente (en el caso de renovación).
- Mantener la cuenta al día. La cuenta se considerará al día con un máximo de tres
Beca Promotor
Beca que se otorgará a alumnos regulares de la UNACH que hayan completado al menos un año de estudios y que traigan nuevos alumnos a la institución producto de su trabajo de promotor.
Beneficio
Consiste en un aporte de hasta un 10% del arancel anual del o los alumnos matriculados por actividad del promotor con un tope máximo según lo estipulado en el artículo 20 de este Reglamento.
Requisitos del invitado
Presentar una declaración simple que describa la razón por la que decidió venir a la UNACH, completando un formulario disponible en la VRDE. Este formulario deberá ser entregado en esta Vicerrectoría 5 días hábiles antes del inicio del proceso de admisión.
Requisitos del promotor
Presentar la nómina de alumnos reclutados para la UNACH 5 días hábiles antes del inicio del proceso de admisión.
Acreditar la cuenta al día. La cuenta se considerará al día con un máximo de una mensualidad pendiente, ya sea de arancel o de residencia.
Importante: Esta beca no es otorgable a alumnos cuyos padres se desempeñan como misioneros en instituciones dependientes de la Corporación IASD y funcionarios, a familiares directos del promotor y a alumnos egresados de colegios adventistas. Además no es compatible con la beca tripartita UNACH y con la beca tripartita otorgada por la Corporación IASD.
Beca Puntaje PAES
Beca que se otorgará a alumnos que postulen a la UNACH que se hayan destacado en los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Beneficio
Consiste en un aporte del arancel de estudio del primer año, de acuerdo con la siguiente escala:
Tramo
1
2
3
4
Tramo
1
2
3
4
Tramo
1
2
3
4
Para la continuidad de esta beca se aplicarán los criterios de la beca de excelencia académica.
Requisitos
- Presentar certificado del puntaje obtenido en la PSU.
- Haber rendido la PSU correspondiente al año de ingreso.
Importante: Esta beca es excluyente para los beneficiarios de la beca excelencia académica de enseñanza media. No aplicará a reembolsos eventuales por retiro del alumno.
Beca Segundo y Tercer hermano
Beca que se otorgará a hermanos que estudian simultáneamente en la UNACH.
Beneficio
Consiste en un aporte de hasta un 10% en los aranceles de estudio para el segundo hermano del alumno que cursa estudios regulares en la UNACH, y un aporte de hasta un 20% en los aranceles de estudio a partir del tercer hermano. El beneficio será otorgado de acuerdo al orden de ingreso a la UNACH y, si fueren dos hermanos que ingresen simultáneamente en un mismo año, el beneficio se otorgará por el arancel de la carrera de menor monto.
Excepcionalmente, podrán optar a este beneficio alumnos que sean padre-hijo o cónyuges, que estudien simultáneamente en la UNACH en cualquiera de las carreras que se impartan. 10 Reglamento de Becas y Beneficios para el Estudiante de Pregrado Se aplicará sólo a cónyuges que tengan tal calidad al momento del ingreso por primera vez a la UNACH, no siendo aplicable a alumnos que contraigan matrimonio durante su permanencia como alumnos.
Requisitos
Presentar certificado de nacimiento en el que figure el nombre de sus padres o certificado de matrimonio cuando corresponda.
Acreditar la cuenta al día de todos los que figuran como alumnos y postulen al beneficio. La cuenta se considerará al día con un máximo de tres mensualidades pendientes, ya sea de arancel o de residencia.
Acreditar la dependencia económica del mismo núcleo familiar.
Importante: No es compatible con la beca de Promotor. No aplicará a reembolsos eventuales por retiro del alumno.
Beca de Articulación
Si cursaste una carrera técnica, puedes continuar en una profesional con este beneficio.
Para quiénes
Estudiantes egresadas/os o tituladas/os de carreras técnicas de nivel superior durante los dos años anteriores al 2023 – es decir, a partir de 2021 – que quieran continuar sus estudios para obtener un título profesional, en un área del conocimiento afín a su carrera de origen.
Requisitos
- Pertenecer al 70% de la población de menores recursos del país.
- Promedio de Notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.
Cobertura
Financia hasta $750.000 del arancel anual de la carrera.
Beca de Excelencia Académica
Si tienes las notas más altas de tu generación, premiamos tus logros académicos ayudándote a financiar tu carrera.
Para quiénes
El 10% de los mejores egresadas/os de Enseñanza Media de su establecimiento, del mismo año de inscripción a la beca. Deben provenir de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada; e ingresar a la Educación Superior al año siguiente de terminar su Enseñanza Media.
Requisitos
- Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
- Promedio de notas de Enseñanza Media dentro del 10% más alto del establecimiento.
Cobertura
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
Beca de Excelencia Técnica
Apoyamos a las/os mejores egresadas/os de Enseñanza Media, que ingresen a carreras técnico profesionales.
Para quiénes
Mejores egresados de Enseñanza Media de los años 2019, 2020, 2021 y 2022, que opten por una carrera técnica impartida por un centro de formación técnica, instituto profesional o universidad; o por una carrera profesional impartida por un instituto profesional.
Requisitos
- Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
- Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0. Además, para la selección se considerará el lugar que ocupa la/el alumna/o en ranking nacional de establecimientos, que toma en cuenta promedio de notas de Enseñanza Media.
Cobertura
Hasta $900.000 del arancel anual de la carrera.
Beca Juan Gómez Millas
Obtén apoyo para financiar tus estudios en cualquier institución acreditada. (*) Beneficio para estudiantes nuevas/os y antiguas/os.
Para quiénes
- Estudiantes nuevas/os: egresadas/os de Enseñanza Media con rendimiento académico meritorio.
- Estudiantes antiguas/os: que cursan una carrera en la Educación Superior. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.
Requisitos
- Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
- Estudiantes nuevas/os: Puntaje igual o superior a 510 puntos (escala 100-1.000) en el promedio de las pruebas obligatorias (pruebas Competencia Lectora/Comprensión Lectora y Competencia Matemática 1 /Matemática) en las PAES del año de admisión a la carrera o el anterior (puntaje PDT regular rendida el año 2021 o PDT invierno). Las/los estudiantes que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidas/os de este requisito.
- Estudiantes antiguas/os: Puntaje igual o superior a 500 puntos (escala 150-850) en el promedio de las pruebas obligatorias (pruebas Comprensión Lectora/Lenguaje y Matemáticas) en la PDT o PSU para el año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2012 en adelante.
Además, cumplir con porcentaje de avance académico. Se requiere que hayas aprobado al menos el 60% de las asignaturas inscritas durante tu primer año, si pasas a segundo; o el 70% de los ramos inscritos del año académico inmediatamente anterior, si ingresas a tercer año en adelante.
*El Ministerio de Educación no transformará los puntajes de las pruebas, usará tu puntaje según la escala con la que fuiste seleccionado/a a la carrera en la cual usarás tu beneficio, si postulaste con puntajes correspondientes al proceso de admisión 2023 estos estarán en la nueva escala (100-1.000), en caso contrario, estarán en la que va de 150-850.
Cobertura
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
Beca Juan Gómez Millas para Estudiantes Extranjeras/os
Una oportunidad de financiamiento para jóvenes extranjeras/os que cursen sus estudios superiores en Chile.
Para quiénes
Ser alumna/o extranjera/o con permanencia definitiva o con residencia, que hayan cursado la Enseñanza Media en Chile.
Requisitos
- Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
Cobertura
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
Beca para hijas e hijos de profesionales de la educación
Para hijas e hijos de profesoras/es o asistentes docentes de enseñanza básica o media. (*) Beneficio para estudiantes nuevas/os y antiguas/os.
Para quiénes
- Estudiantes nuevas/os: cuyos padres sean profesoras/es o asistentes de la Educación de enseñanza básica o media, con contrato vigente en establecimientos municipales, particular subvencionados o de administración delegada.
- Estudiantes antiguas/os: que cursen una carrera en la Educación Superior, y que cumplan con el requisito señalado anteriormente. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.
Requisitos
- Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
- Estudiantes nuevas/os: Puntaje igual o superior a 510 puntos (escala 100-1.000) en el promedio de las pruebas obligatorias (pruebas Competencia Lectora/Comprensión Lectora y Competencia Matemática 1 /Matemática) en las PAES del año de admisión a la carrera o el anterior (puntaje PDT regular rendida el año 2021 o PDT de invierno) y promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5 y grado de avance académico requerido. Las/los estudiantes que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidas/os de este requisito.
- Estudiantes antiguas/os: Puntaje igual o superior a 500 puntos (escala 150-850) en el promedio de las pruebas obligatorias (pruebas Comprensión Lectora/Lenguaje y Matemática) en la PDT o PSU para el año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2012 en adelante; promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5 y grado de avance académico requerido.
Además, cumplir con porcentaje de avance académico. Se requiere que hayas aprobado al menos el 60% de las asignaturas inscritas durante tu primer año, si pasas a segundo; o el 70% de los ramos inscritos del año académico inmediatamente anterior, si ingresas a tercer año en adelante.
*El Ministerio de Educación no transformará los puntajes de las pruebas, usará tu puntaje según la escala con la que fuiste seleccionado/a a la carrera en la cual usarás tu beneficio, si postulaste con puntajes correspondientes al proceso de admisión 2023 éstos estarán en la nueva escala (100-1.000), en caso contrario, estarán en la que va de 150-850.
Cobertura
Financia hasta $500.000 del arancel anual de la carrera.
Beca Nuevo Mileno
Financia tu carrera técnico profesional con el apoyo del Mineduc. (*) Beneficio para estudiantes nuevas/os y antiguas/os.
Para quiénes
- Estudiantes nuevas/os: que se matriculen en primer año de una carrera técnica impartida por un centro de formación técnica, instituto profesional, universidad o escuela de las Fuerzas Armadas; o en una carrera profesional impartida por un instituto profesional.
- Estudiantes antiguas/os: que cursen una carrera técnica impartida por un centro de formación técnica, instituto profesional o universidad, o una profesional impartida por un instituto profesional. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.
Esta beca cuenta además con 250 cupos especiales para estudiantes en situación de discapacidad.
Requisitos
- Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
- Estudiantes nuevas/os: promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.
- Estudiantes antiguas/os: promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.
Además, cumplir con porcentaje de avance académico. Se requiere que hayas aprobado al menos el 60% de las asignaturas inscritas durante tu primer año, si pasas a segundo; o el 70% de los ramos inscritos del año académico inmediatamente anterior, si ingresas a tercer año en adelante.
Cobertura
El beneficio cuenta con dos modalidades. El monto de la ayuda dependerá de la situación socioeconómica de la o el estudiante, y de los años de acreditación de la institución en la que se matricule.
- Beca Nuevo Milenio: para estudiantes pertenecientes al 70% de la población de menores ingresos del país, que se matriculen en centros de formación técnica, institutos profesionales, universidades o escuelas de las Fuerzas Armadas acreditadas al 31 de diciembre de 2022, o que hayan sido eximidas del requisito de acreditación institucional por el Ministerio de Educación para 2023. Financia hasta $600.000 del arancel anual de la carrera.
- Beca Nuevo Milenio II: para estudiantes pertenecientes al 50% de la población de menores ingresos del país, que se matriculen centros de formación técnica, institutos profesionales, universidades o escuelas de las Fuerzas Armadas acreditadas al 31 de diciembre de 2022 por tres años. Financia hasta $860.000 del arancel anual de la carrera.
Crédito con Garantía Estatal
Recibe apoyo para financiar parte o el total del arancel de tu carrera, en instituciones acreditadas y adscritas al Sistema de Crédito para Estudios Superiores.
Para quiénes
Estudiantes egresadas/os de Enseñanza Media o que ya cursan una carrera de pregrado, que requieran apoyo para financiar sus estudios superiores.
Requisitos
- Postulantes que ingresarán a primer año: De acuerdo al nuevo Reglamento de la Ley N°20.027, los siguientes son los requisitos académicos para postulantes al Crédito CAE que ingresarán a primer año en 2023:
- En una universidad o escuela matriz de las FF.AA: un puntaje igual o superior a 485 puntos en el promedio de las pruebas obligatorias (es decir, Competencia Lectora/Comprensión Lectora y Competencia Matemática 1/Matemática), considerando, para estos efectos, el mejor puntaje de cada evaluación, ya sea en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) rendida en noviembre 2022; en la Prueba de Transición (PDT) de Invierno, rendida en julio 2022; o bien, en la PDT de 2021.
- Los estudiantes ciegos; quienes hayan cursado los dos últimos años de escolaridad en el extranjero o quienes hayan obtenido la Beca Excelencia Académica, quedarán eximidos de este requisito y, en consecuencia, podrán financiar una carrera universitaria desde primer año, con el Crédito CAE, siempre que acrediten un promedio de notas de enseñanza media (NEM) igual o superior a 5,29.
- En un centro de formación técnica o instituto profesional: un promedio de notas de enseñanza media (NEM) igual o superior a 5,29, o bien, un puntaje igual o superior a 485 puntos en el promedio de las pruebas obligatorias (es decir, Competencia Lectora/Comprensión Lectora y Competencia Matemática 1/Matemática), considerando, para estos efectos, el mejor puntaje de cada evaluación, ya sea en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) rendida en noviembre 2022; en la Prueba de Transición (PDT) de Invierno, rendida en julio 2022; o bien, en la PDT de 2021.
- Postulantes que ya están cursando una carrera: Acreditar la aprobación del 70% del total de créditos o cursos inscritos en los últimos dos semestres cursados y concluidos (o año, en el caso de carreras anuales).
Si al momento de la postulación, el estudiante ha cursado y concluido sólo un semestre en su institución, ese porcentaje se calculará respecto del total de cursos o créditos inscritos en dicho semestre.
Cobertura
Financia hasta el total del arancel de referencia de la carrera, a través de un préstamo en UF otorgado por una institución financiera, que puede complementar una beca o el Fondo Solidario, hasta cubrir el valor real de la carrera.